ACT 5. EL COMERCIO. PARTE B. EMPR. 25 P.1

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO DE EMPRENDIMIENTO. CON EL TEXTO O GUIA QUE APARECE DEBAJO.

  1. ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional (FMI)? 
  2. ¿Qué son los organismos internacionales de crédito?. De algunos ejemplos. 
  3. ¿Qué es el arancel geográfico? 
  4. ¿Qué sectores hoy en día se desarrollan al interior de las zonas francas, en Colombia? 
  5. ¿Cuáles son los elementos que tienen mayor peso al argumentar la necesidad de crear una unidad latinoamericana?. Explicarlos 
  6. ¿Decir cuáles son las ventajas de los bloques comerciales?. Explique uno de ellos.
  7. ¿Decir cuáles son las desventajas de los bloques comerciales?. Explique uno de ellos.
  8. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de las zonas francas en Colombia?
  9. Con el artículo que está abajo, (Practica emprendedora- Alta Competencia). Responda: ¿Consideras que las industrias en Cundinamarca se encuentran en desventaja comercial con respecto a las del resto del país?. Justifica tu respuesta.
  10. Según los conocimientos que has adquirido sobre los espacios industriales, ¿Crees que las zonas francas en Cundinamarca pueden ayudar a disminuir su desventaja comercial?. ¿De que manera? 
  11. Uno de los bloques comerciales que ha permitido la integración de Colombia con otros países latinoamericanos es el de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Consulta acerca de sus principales características y de acuerdo con esto, marca con una X a que tipo de bloque comercial pertenece. Luego explica qué beneficios ha traído esta integración comercial a las empresas colombianas.
  12. ___  Área de libre comercio.
  13. ___  Mercado común.
  14. ___  Unión Europea.
  15. ___  Unión económica y monetaria.